La iniciativa marca un hito en la modernización de los sistemas de prevención y respuesta ante emergencias, y cuenta con el respaldo del INDOTEL, el Sistema 911 y otras instituciones del Estado. 

Santo Domingo, 9 de septiembre del 2025. – En un esfuerzo interinstitucional, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, junto al titular del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Guido Gómez Mazara, y el director ejecutivo del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911, coronel Randolfo Rijo Gómez, ERD, encabezaron la primera prueba técnica del Sistema Nacional de Alertas, una herramienta que permitirá emitir mensajes de emergencia de manera masiva, inmediata y geolocalizada a los teléfonos móviles de la población para salvaguardar vidas humanas.

Este proyecto cuenta con el apoyo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), el Sistema 911, la Policía Nacional, la Procuraduría General de la República y el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), junto a otras entidades estatales que unen esfuerzos para proteger la vida y la seguridad de la ciudadanía.

La primera prueba se realizó en la red de Claro Dominicana, siendo esta la primera prestadora en adecuar sus sistemas a la tecnología Cell Broadcast (CB), que posibilita enviar notificaciones inmediatas y focalizadas únicamente en las zonas de riesgo. A diferencia de los tradicionales SMS, que resultaban lentos y poco precisos, esta nueva tecnología garantiza que las alertas lleguen en tiempo real y con pertinencia directa para quienes realmente las necesitan.

El sistema contempla dos grandes regímenes de alerta: las de seguridad pública, gestionadas por el COE, abarcan fenómenos naturales como huracanes, inundaciones, terremotos o tsunamis. Esta institución, que ya contaba con planes de contingencia para estos escenarios, ahora podrá notificar con mayor agilidad a la población y enfocar sus esfuerzos en las comunidades más afectadas.

También, las de seguridad ciudadana, coordinadas por la Procuraduría General, la Policía Nacional y el Sistema 911, están orientadas a la búsqueda de personas desaparecidas. Aquí se incluyen la Alerta Amber (niños), Alerta Rosa (mujeres en riesgo), Alerta Azul (personas con discapacidad) y Alerta Silver (adultos mayores). A diferencia de un simple anuncio, estas notificaciones buscan involucrar a la población en la búsqueda, aportando información clave y vías de contacto con las autoridades.

El presidente del Consejo Directivo de Indotel, Guido Gómez Mazara, resaltó el valor vital de la inmediatez: “Las estadísticas internacionales muestran que, en casos de desaparición de menores, el 80% pierde la vida en las primeras 24 horas y un 94% dentro de las 48 horas. La rapidez en la emisión de alertas es, literalmente, una herramienta para salvar vidas. Ese es el compromiso del Estado dominicano con este proyecto”.

El sistema parte siempre de una denuncia, ya sea en un destacamento policial, la procuraduría o una llamada al Sistema 911. Desde ese momento, se activa un protocolo que conecta a las autoridades: el Sistema 911 coordina la información, la Policía Nacional despliega sus equipos en el terreno y la Procuraduría brinda acompañamiento a las familias, realiza la coordinación internacional y establece el régimen de consecuencias judiciales en caso de que medie la acción criminal.

Para garantizar su efectividad, el proyecto es respaldado por el convenio de colaboración firmado entre Indotel y el Sistema 911, mediante el cual Indotel dispuso más de 900 mil dólares para la compra, instalación y puesta en funcionamiento de los equipos tecnológicos que hacen posible “Alerta RD”. Estos fondos fueron aprobados por el Consejo Directivo de Indotel en su Sesión 027-2025, celebrada el 14 de agosto, consolidando la inversión estatal en infraestructura de seguridad.

El director del Sistema 911, Rijo Gómez, destacó: “Con la puesta en marcha de la primera fase del Sistema Nacional de Alertas, damos un paso firme hacia un futuro donde la tecnología, la coordinación interinstitucional y la participación activa de la ciudadanía se combinan para salvar vidas y fortalecer la seguridad pública”.

“Este primer mensaje de prueba, transmitido a través de la red de Claro, la primera prestadora en adecuar su infraestructura a esta tecnología, simboliza el inicio de una nueva era. El Cell Broadcast nos permitirá enviar notificaciones inmediatas, directas y geolocalizadas, garantizando que cada alerta llegue con precisión a la población que realmente lo necesita. Desde el 9-1-1 asumimos el rol de coordinar el flujo de información, desde la denuncia inicial hasta la integración de cada pista y cada dato en la toma de decisiones. Nuestro compromiso es claro: auxiliar a los investigadores y garantizar que cada alerta emitida sea oportuna, pertinente y efectiva”, expresó.

Las autoridades precisaron que el sistema operará bajo protocolos estrictos, con redundancias tecnológicas en Santo Domingo y Santiago, lo que permitirá garantizar la continuidad del servicio. Además, cada alerta será clara, breve y accionable, evitando la saturación de mensajes y construyendo confianza en la población.

Con esta primera prueba, República Dominicana da un paso firme hacia la implementación progresiva del Sistema Nacional de Alertas, integrando la tecnología, coordinación interinstitucional y la participación activa de la ciudadanía, en beneficio de la seguridad pública y la protección de la vida humana.

En la actualidad se conoce en el Congreso Nacional el proyecto de ley de prevención y respuesta nacional en caso de ausencia de población vulnerable: “Alerta Amber”, que tiene como objeto regular el funcionamiento del Sistema Nacional de Alerta Amber para la localización, asistencia y resguardo de las personas desaparecidas.

https://youtu.be/VPv-ut9ajb0?si=3zesoHwhuh9HJoJ3

Dirección de Comunicaciones | Contacto: prensa@911.gob.do