Cuando una persona realiza una llamada al 911 para reportar una emergencia, lo hace con la confianza de que recibirá apoyo para proteger su vida y sus bienes en el menor tiempo posible.
Aunque algunos ciudadanos tienen claro qué institución responderá a su caso, pocos conocen la compleja infraestructura que hace posible una comunicación eficiente, segura, clara y, sobre todo, ágil entre todos los actores involucrados en la atención de emergencias.
Para lograr una intervención efectiva en situaciones críticas, el Sistema 911 cuenta con una Red de Radiocomunicación. Los terminales que operan en esta red funcionan como un canal esencial para la coordinación interna, facilitando el cumplimiento de la misión institucional: salvaguardar vidas y propiedades.
Los terminales de radio están diseñados para funcionar en condiciones extremas. Son dispositivos robustos, capaces de seguir operando incluso tras ser sumergidos en agua o recibir impactos.
En ese sentido, el director de Radiocomunicaciones, Alfredo Arredondo, resalta que el área se encarga de mantener los equipos y la planta física en condiciones óptimas, mediante un mantenimiento riguroso, continuo y de alta calidad. Este compromiso con la eficiencia se evidencia en la implementación de protocolos preventivos y correctivos que aseguran la operatividad y confiabilidad de los sistemas en todo momento.
El bienestar de las dominicanas y dominicanos que confían en el servicio del 911 depende, en gran medida, de la capacidad de las instituciones de respuesta para comunicarse entre sí mediante estos sistemas de radio-voz.
Cecilia Altagracia Trinidad Aquino, encargada de Radiocomunicación del Sistema 911, forma parte del equipo técnico responsable del diseño, implementación, operación, mantenimiento y mejora continua de esta red, bajo la dirección del área correspondiente.
Cecilia subraya que “gracias a esta red, el Sistema 911 puede mantener comunicación incluso en zonas con cobertura limitada. Además, permite establecer contacto simultáneo con múltiples actores con solo presionar un botón, facilitando la coordinación entre las entidades que deben actuar ante una emergencia”.
“Este servicio público fue concebido con una red de radiocomunicaciones propia, con el objetivo de que, incluso si otros canales fallan en momentos críticos, esta red se mantenga disponible y garantice la asistencia a quienes la necesiten”, explica Trinidad Aquino, quien contribuye activamente en los procesos de planificación, logística, coordinación y capacitación técnica del personal asignado a esta estructura estratégica.
Desde la instalación de equipos hasta el desarrollo de una cultura operativa para su uso y sostenimiento, su rol ha sido clave para asegurar la funcionalidad de esta tecnología crítica.
“El protocolo de seguridad es estricto. Solo las personas que poseen una unidad de radio debidamente configurada y autorizada por el Sistema 911 pueden establecer comunicación. Técnicamente, esto se conoce como comunicación cifrada”, puntualizó.
La Red de Radiocomunicación del Sistema 911 es una columna vertebral silenciosa, pero vital, que hace posible que cada segundo cuente. Su fortalecimiento continuo refleja el compromiso institucional con una respuesta oportuna, eficiente y profesional en todo el territorio nacional.