Ser la institución con el servicio público mejor valorado del país y referente de excelencia
a nivel nacional y regional en la atención efectiva a emergencias y seguridad en beneficio
de todas las personas que se encuentren en el territorio nacional.
¿QUIÉNES SOMOS?
El Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 es la institución donde se concentran, en un solo número, los sucesos que requieren atención o tratamiento inmediato.
Nuestro objetivo es proporcionar asistencia a los ciudadanos, residentes, visitantes y todo aquel que se encuentre en el territorio nacional, las atenciones que requieran en materia de seguridad y se encuentre afectada su integridad física o psíquica, libertad, así como sus bienes.
Con este sistema integrado se provee una respuesta coordinada, consolidada y efectiva a las llamadas de emergencias realizadas por nacionales y extranjeros en República Dominicana.
Los equipos tanto técnicos como humanos, están entrenados y certificados para ofrecer un servicio eficiente y oportuno.
VIDEOVIGILANCIA
El Sistema 9-1-1 dispone de cámaras de seguridad que pueden detectar emergencias que se presenten en las calles, siendo estas atendidas sin necesidad de que un ciudadano marque al 9-1-1.
La Dirección de Videovigilancia monitorea las cámaras de seguridad y sostiene la infraestructura tecnológica que respalda el funcionamiento de las mismas.
Emergencias atendidas por las cámaras de videovigilancia:
- Accidentes de tránsito
- Personas que se dan a la huida
- Intentos de robo
- Emergencias de salud
DRONES Y RADIOCOMUNICACIONES
La unidad de drones del Sistema 9-1-1 tiene como visión establecer los lineamientos para la gestión, asignación y despacho de las aeronaves tripuladas a distancia, las cuales dan apoyo a la atención a las emergencias; vigilancia, prevención y cartografía, mediante la captura y transmisión de imágenes.
Tipo de emergencias:
- Inundaciones (si hay personas afectadas).
- Rescates (marítimos, deslizamientos de tierra y rescate de personas perdidas en zonas boscosas).
- Accidentes de tránsito (accidentes múltiples y deslizamientos de vehículos a precipicios).
- Explosiones.
- Incendios (grandes magnitudes).
- Materiales peligrosos (derrames).
- Secuestros y robos con rehenes.
Radiocomunicaciones
La Dirección de Radiocomunicaciones y Edificaciones está conformada por los Departamentos de Radiocomunicaciones y Servicios Eléctricos.
Radiocomunicaciones: Es responsable del diseño, implementación y operación de la Red de Radios TETRA que provee a las instituciones de respuesta una plataforma de comunicación segura y estable con el área de despacho, en beneficio de los tiempos de respuesta.
Servicios Eléctricos: Es responsable de mantener la infraestructura eléctrica que soporta las operaciones del Sistema 9-1-1.
Ambos departamentos buscan garantizar la estabilidad de la operación de los PSAP, así como de la Red de Radiocomunicaciones y de la infraestructura de torres, logrando altos niveles de seguridad, calidad y confiabilidad.
MISIÓN
Coordinar de manera efectiva la atención a las situaciones de emergencia y seguridad en el territorio nacional, procurando la salvaguarda de vidas y bienes de las personas.
Gestionar de manera efectiva: Estamos comprometidos con todas las acciones y actividades de una gestión integral.
Desde los aspectos de la planificación, estandarización, normalización y habilitamiento de la infraestructura y las capacidades de respuesta, hasta los más mínimos detalles de una atención rápida, digna y segura, a través de la coordinación estratégica entre las instituciones de respuesta y demás actores vinculados al Sistema, personal altamente calificado y comprometido, tecnología avanzada de videovigilancia y comunicaciones, altos y modernos estándares de calidad.
La atención a las situaciones de emergencias y seguridad: Somos la entidad oficial que integra, con carácter de permanencia y gratuidad, todos los esfuerzos de las distintas instituciones de respuesta a emergencias, seguridad y casos de contaminación sonora en la República Dominicana, procurando un alto nivel de confianza y tranquilidad en toda la población.
En el territorio nacional: Estamos comprometidos con la consecución de una cobertura real y efectiva de todo el territorio dominicano, beneficiando así a todos los ciudadanos y visitantes de nuestro país y apoyando al fortalecimiento del Sistema con la educación y sensibilización de las personas.
Procurando la salvaguarda de vidas y bienes: Nuestro norte y vocación es la preservación de la vida, ante todo y sobre todo, así como la protección de los bienes que constituyen el patrimonio de nuestros ciudadanos y nuestra sociedad.
VISIÓN
VALORES
Integridad
Actuar con honestidad en el servicio que prestamos, el manejo de los fondos y los recursos públicos, apegados a los valores éticos y morales, cumpliendo con las políticas, normativas y procedimientos establecidos.
Vocación de servicio
Asegurar que prime el interés público, trabajando comprometidos, con empatía, disponibilidad, proactividad y solidaridad para el bienestar colectivo.
Excelencia
Exceder las expectativas del trabajo, destacándonos como institución de alto rendimiento, conjugado con el servicio y apoyo a los demás bajo los principios y valores institucionales.
Trabajo en equipo
Aportar conocimientos, informaciones y criterios para el logro de los objetivos y metas institucionales a través de un enfoque común, gracias a la integración, promoviendo las relaciones interpersonales
y la colaboración.
Compromiso
Asegurar el cumplimiento del objetivo trazado.
MAPA DE COBERTURA
Actualmente, el Sistema 9-1-1 cubre alrededor de 9,381,535 millones de habitantes, alcanzando en la actualidad el 92.3 por ciento de la población, operamos en el Gran Santo Domingo: Distrito Nacional, Santo Domingo Oeste, Los Alcarrizos, Pedro Brand, Santo Domingo Norte, Santo Domingo Este, Boca Chica y San Antonio De Guerra.
En la Zona Norte, el 9-1-1 tiene cobertura en las provincias: Santiago, Puerto Plata, Valverde, La Vega, Monseñor Nouel, Hermanas Mirabal, Duarte, Samaná, María Trinidad Sánchez, Sánchez Ramírez y Espaillat.
En la Zona Sur, en las provincias: San Juan, Barahona, Azua, San José de Ocoa, San Cristóbal y Peravia.
En la Zona Este, en las provincias: Hato Mayor, El Seibo, La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís y Monte Plata.
CONSEJO DEL SISTEMA
- Ministerio de la Presidencia, quien lo preside
- Ministerio de Interior y Policía
- Procuraduría General de la República
- Servicio Nacional de Salud
- Policía Nacional
- Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL)
- Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC)
- Liga Municipal https://optic.gob.do/Dominicana
- Oficina Nacional de la Defensa Civil
PERSONAL Y UNIDADES DE APOYO
Todo el personal que integra el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 ha sido entrenado para el uso de los equipos, manejo de situaciones difíciles y atención a usuarios.
En la Sala de Despacho hay un representante de las principales instituciones de respuesta, que son: Policía Nacional, Servicio Nacional de Salud (SNS), Cuerpo de Bomberos, Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y Procuraduría General de la República, quienes se encargan de asignar y dar seguimiento a las unidades para dar respuesta a las emergencias de la población 24 horas al día todo el año.
Complementan el apoyo en la operación del 9-1-1 las áreas de Tecnología, Planificación y Calidad, Dirección de Comunicaciones y Recursos Humanos.
Un personal de operadores y supervisores distribuidos en tres turnos de ocho horas conforman el Centro de Recepción de Llamadas del 9-1-1, lo que asegura el servicio durante 24 horas, los siete días de la semana.
El Centro de Despacho para la atención de emergencias y seguridad cuenta con despachadores y supervisores. El Centro de Mando y Monitoreo de Cámaras de Videovigilancia Urbana lo integran monitores distribuidos en turnos que garantizan la cobertura a tiempo completo.